
PROPIEDADES
El principio activo más destacable que está presente en la matricaria y que le confiere sus propiedades terapéuticas es una sustancia denominada partenólido, de acción analgésica. Se ha demostrado que dicha sustancia es capaz de inhibir la liberación de un neurotransmisor responsable del dolor de cabeza. El partenólido actúa bloqueando la liberación de dicha sustancia, de forma que previene la aparición de crisis de jaqueca.
Se emplean fundamentalmente las partes aéreas desecadas y en ocasiones sólo las hojas.
INDICACIONES
Resulta muy útil para acabar con posibles jaquecas, en especial las que con frecuencia acompañan a la menstruación, así como para aliviar los espasmos musculares.
También es adecuada en caso de migrañas, cefaleas, dolores musculares, artritis, dolores reumáticos, espasmos gastrointestinales y en situaciones de inapetencia.
Antaño se usaba esta planta como calmante en el parto y para facilitar la expulsión de la placenta.
CONTRAINDICACIONES Y EFECTOS SECUNDARIOS
Está contraindicada en caso de embarazo y de alergia a la matricaria. En cuanto a los posibles efectos secundarios, se han dado casos de aparición de úlceras bucales e irritación de la lengua. Cuando la hoja de matricaria se ha empleado por periodos prolongados de tiempo, se han descrito alteraciones tales como dolor abdominal e indigestión. De incidencia poco significativa, el uso de matricaria también se ha asociado a otros trastornos digestivos como diarrea, meteorismo o flatulencia, náuseas o vómitos.
FORMAS DE PRESENTACION
Se puede encontrar en infusión, decocción, tintura, pastillas o comprimidos y gotas, polvos o la planta fresca. La planta fresca puede originar dermatitis por contacto. Para obtener un efecto beneficioso, el tratamiento debe durar varios meses, reduciendo la dosis progresivamente y estableciendo periodos de descanso. Siempre se ha de utilizar bajo prescripción y supervisión de un experto.
JARDINERIA
Atrae a las abejas y a menudo se planta junto a arboles frutales para potenciar la polinizacion
No hay comentarios:
Publicar un comentario