
Es una planta que alcanza una altura por encima del metro. Sus hojas son lisas con bordes muy ondulados y aserrados, color verde claro.
Su tallo es recto, hueco y sostiene una única flor, aunque se encuentran especias con más cantidad.
Las bellas flores suelen ser blancas, lilas con centro violeta oscuro, o rojas.
Su cápsula redonda es visualmente muy atractiva, contiene una savia pegajosa de color blanco que es usada para la fabricación de opio y heroína, y numerosas y pequeñas semillas negras.
Las semillas al igual que las de amapola (con la cual se la confunde habitualmente), se usan en gastronomía por sus propiedades antioxidantes, su contenido de vitamina B, lípidos, glúcidos y proteínas.
Cultivo de adormidera: las semillas se siembran finales del invierno o comienzos de la pimaveras. En algunos jardines crece sola cada año. Necesitan poco agua, bastante sol y florecen durante la primavera hasta comienzos del verano.
ALTURA. 30-100-90 cm
FLORACION: mediados primavera a mediados verano
HABITAT Y LUGAR DE ORIGEN: Campos, caminos. Se encuentra en casi todo el mundo.
DESCRIPCION: Similar a la Amapola común (Papaver rhoeas), se diferencia en las hojas, carnosas, anchas y de márgenes ondulados, en el matiz del tallo, que es verde azulado y en el color y forma de sus flores, blancas o violetas y formando una copa profunda, con el fondo a menudo oscuro. El fruto es una cápsula, llena de semillas.
COMPONENTES ACTIVOS: Sus semillas son tóxicas sin tratar y se utilizan para fabricar medicamentos que alivian el dolor y la tos convulsiva (la codeína), las diarreas nerviosas (el opio) y el dolor agudo (morfina).
También de ella se extrae la heroína (un alcaloide), droga que es altamente adictiva y peligrosa
APLICACIONES TERAPEUTICAS: Las sustancias que se derivan de ella, desde el opio hasta la morfina, bien empleadas por profesionales de la medicina, sirven para aliviar el dolor, incluso a enfermos terminales. Pero no debe utilizarse como remedio casero, ya que resulta tóxica.
COMPONENTES ACTIVOS: Sus semillas son tóxicas sin tratar y se utilizan para fabricar medicamentos que alivian el dolor y la tos convulsiva (la codeína), las diarreas nerviosas (el opio) y el dolor agudo (morfina).
También de ella se extrae la heroína (un alcaloide), droga que es altamente adictiva y peligrosa.
APLICACIONES TERAPEUTICAS: Las sustancias que se derivan de ella, desde el opio hasta la morfina, bien empleadas por profesionales de la medicina, sirven para aliviar el dolor, incluso a enfermos terminales. Pero no debe utilizarse como remedio casero, ya que resulta tóxica.
APLICACIONES MAGICAS: Se utiliza en conjuros de amor.
En la actualidad, algunos agricultores han descubierto que la adormidera, muy demandada por la industria farmacéutica, es un cultivo que puede resultar rentable y servir de alternativa a otros en decadencia. A pesar de la similitud del nombre común y de que ambas son papaveráceas, no debe confundirse con la adormidera marina (Glaucium flavum).
No hay comentarios:
Publicar un comentario