

DESCRIPCIÓN: Sombrero de 4-10 cm, primero convexo, después extendido y más tarde deprimido en el centro, para acabar en forma de embudo. El margen, que es lobulado y ondulado, primero es involuto y después recto. La superficie es lisa y seca, de color amarillo vivo, que a menudo puede ser muy blanquecina. Himenio formado por pliegues laminares gruesos, muy decurrentes, intervenados y bifurcados, de color amarillo vivo. Esporada de color amarillo intenso. Pie macizo, de 3-8 x 1,5-2,5 cm, atenuado hacia la base y a menudo curvado, primero de color blanco y más tarde amarillo vivo. Carne abundante, tierna, de color blanco-crema, que tarda mucho en pudrirse y que no se encuentra casi nunca agusanada. Desprende un olor agradable, frutado, y su sabor es dulce.
HÁBITAT: Hongo micorrizógeno que vive asociado a planifolios y a coníferas, mayoritariamente con alcornoques, encinas y robles. Vive en toda clase de suelos. Fructifica desde la primavera, si es lluviosa, hasta finales del otoño. Es muy común y abundante; se halla desde el litoral hasta los Pirineos.
COMESTIBILIDAD: Es un excelente comestible, muy conocido y apreciado, del cual puede aprovecharse la práctica totalidad, ya que, como hemos dicho antes, su carne prácticamente no se agusana nunca. Suele utilizarse en guisos. Es apto para secar o salar.
OBSERVACIONES: Es una seta de coloración muy variable, de la cual se conocen diversas variedades. En suelos calcáreos y térmicos, bajo encinas y carrascas, se encuentra la variedad alborufescens Malç., que es completamente blanca, y al tocarla se mancha de naranja-rojizo o herrumbre, sobre todo en el pie. Hay dos setas que se asemejan al rebozuelo, y que tienen una coloración similar, que es preciso conocer bien. Son, por un lado, el falso rebozuelo -Hygrophoropsis aurantiaca (Wülf.: Fr.) Maire-, que es comestible, y, por otro, la seta de olivo -Omphalotus olearius (De Cand.: Fr.) Fayod-, que es tóxica.
Lubina en salsa de rebozuelos
Ingredientes:
1 lubina de ración (300-400 gr.) en filetes
Harina y sal
Una copa de champán
100 gr. de rebozuelos secos (C. cibarius o C. lutescens)
2 cucharadas de aceite
Hinojo fresco (al gusto)
Elaboración:
- Sazonar con sal y enharinar los filetes de pescado. Dorarlos por las dos caras.
- Añadir los rezobuelos secos, puestos previamente en remojo durante al menos 1 hora en agua caliente.
- Añadir el champán y el hinojo, dejando hervir todo el conjunto por espacio de 3 minutos.
- Poner a punto de sal y servir caliente.
Licor de rebozuelos
Ingredientes:
1 litro de aguardiente
6 rebozuelos troceados (C. cibarius o C. lutescens)
100 gr. de azucar
1/2 vaso de agua
1 botellín de cerveza
1 rama de canela
Elaboración:
- Dejar macerar en el aguardiente el resto de ingredientes durante unos 60 días, en botella de cristal. Filtrar y conservar bien cerrado.
REBOZUELOS AL AJO Y TOCINO
Ingredientes para 4 comensales:
- 500 gr de rebozuelos
- 1 cabeza de ajos
- 200gr de panceta curada de cerdo
- 2 c/s de perejil picado
- 1ramita de tomillo
- Aceite de oliva
- Sal
- Pimienta negra
Elaboración:
- Cortar en dados la panceta curada y ponerla a hervir en agua 20 minutos para desalarla y ablandarla
- Limpiar las setas
- Aplastar un poco los ajos con su piel
- En una bandeja para hornear, freir los ajos con piel, añadir la panceta y dorar el conjunto
- Después, añadir las setas y el tomillo, salteándolas y salpimentándolas
- Terminar al horno y servir caliente.